sábado, 6 de agosto de 2016

Salzburgo, escenario del mundo.

Ciudad de música, ciudad de la sal. 


La tenue luz del alba se cuela por las cortinas de mi habitación en el quinto nivel del Amba. Los pequeños copos de nieve comienzan a colmar los tejados, y un helado viento se percibe en la altura. Aunque no lo había pensado antes, este día cruzaré las fronteras de Alemania. Una vez más en mi corta vida me dirijo hacia Austria. Con suéter y rompevientos encima salgo del elevador, y cruzo la calle hacia la München Hauptbahnhoff. El ajetreo diario de cualquier estación de tren alemana durante la semana. Frente a los andenes me espera Mireia, junto a su adorable perra Pruna. Caminamos hacia el andén 11. Abordo el Meridian 63, con su característico color azul y amarillo, que se dirige dírecto hacia la Salzburg HBF.








La ciudad de Salzburgo se asienta sobre ambas márgenes del río Salzach, en el estado federado homónimo. Se ubica a 105 Km. de Múnich, y a 250 Km. de Viena. Entre sus habitantes destacados figuran grandes personajes de la ciencia moderna, entre ellos; Paracelso y Christian Doppler. Se le llama también "Ciudad de la Música" por ser cuna del ilustre Wolfgang Amadeus Mozart, y Herbert von Karajan, reconocido director de la Filarmónica de Berlín.

El tren avanza sobre las vías. Poco a poco nos vamos adentrando en el sur de Baviera, con sus pintorescas estampas rurales. En poco más de 2 horas cruzamos el puente sobre el río Salzach y tengo una vista de la antigua ciudad amurallada de Salzburgo.










Los pasajeros del Meridian 63 descendemos en el andén principal de la Salzburg HBF. Un par de calles después abordo uno de los buses de la ciudad para dirigirme hacia el Schloss Mirabell. De camino al palacio paso junto a la casa donde vivió el célebre Christian Doppler.





El palacio de Mirabell se ubica fuera de los muros de Salzburgo. Originalmente fue de estilo barroco, reconstruido en un evidente neoclásico tras un devastador incendio, ocurrido en 1818. Uno de los principales atractivos del palacio son los famosos jardines de Mirabell. Durante la primavera y el verano estos jardines se ven decorados por miles de coloridas flores, sin embargo, una visita en invierno no tiene gran colorido y con la temperatura por debajo de los cero grados el agua de las fuentes se ha congelado. En los jardines se encuentran esculturas de héroes y personajes de la mitología griega.









Cruzo uno de los puentes que conectan hacia el antiguo casco de Salzburgo. Multitud de gaviotas sobrevuelan el río Salzach en espera de las migajas de los turistas. Atravesando uno de los muchos pasadizos, llenos de locales comerciales, llego a la Getreidegasse. Esta calle es famosa por sus letreros de forja, incluso compañías modernas como McDonald's, Zara, y Ferragamo tienen letreros de forja tradicional.






Entre callejones estrechos llego a la plaza Herbert von Karajan Platz, uno de los sitios más famosos de Salzbnurgo. La plaza se ubica cerca de la Sigmundstor (Puerta de Sigmund) que conecta Salzburgo con el camino del distrito de Reidenburg. El principal atractivo de la plaza es la Pferdenschwemme, la Fuente de los Caballos, obra de Johann Fischer von Erlach, construida en 1693. En el plano frontal de la fuente se observa la escultura del "Caballo Tamer", y al fondo frescos de caballos pintados por Ebner.











Los mercados navideños ya se hacen presentes en la ciudad. El aire se inunda con el aroma a especias del  Glühwein.














Casa de W.A. Mozart


Entraré a la alba e imponente Kollegienkirche, la Iglesia de la Universidad. En 1623 el arzobispado de Salzburgo, bajo la orden de los benedictinos, comenzó la construcción de una iglesia al servicio de la Universidad. von Erlach se ensalzó con esta iglesia como su Opera Magna siendo una de las principales exponentes del barroco en Austria. La capilla interior se dedica a los Santos Patronos de las cuatro facultades de la Universidad: Santo Tomás de Aquino (teología), San Ivo (jurisprudencia), San Lucas (medicina), y Santa Catarina (filosofía). Su interior es de un blanco absoluto, con retablos en mármol verde y oro.











Otra iglesia que domina el horizonte del antiguo casco de Salzburgo es la Catedral de San Ruperto. En el año 774 Virgilio de Salzburgo asentó los cimientos primitivos de la sede de la diócesis de Salzburgo. Con el tiempo se agregaron las criptas y el coro. Se terminó con un estilo barroco, apreciable en el coro y la nave central.
















Las mejores salchichas de Austria se comen en Salzburgo, específicamente en Balkan Grill.




 Llegada la hora de partir de vuelta hacia la Salzburg HBF me despido de la magnífica ciudad antigua de Salzburgo, con el amargo sabor de perderme la famosa tarta Sacher.























Volvemos al andén con Mireia y Pruna para abordar el Meridian con destino a Múnich.



Debido a la situación migratoria que se vive en Europa nos son requeridos nuestros pasaportes al momento de abordar. El cadente movimiento del tren y los colores del ocaso marcan mi salida de la bella ciudad, cuna de grandes científicos y músicos. Una vez más me has asombrado Austria. Transcurridas aproximadamente 3 horas arribamos a la München HBF. Un día de exploración ha concluido, y me dirijo a cerrarlo con un tarro en la Hofbräuhaus. Será mañana mi último día en Múnich, antes de volar hacia el Charles de Gaulle, para volver a París.

Agradezco a Radius Tours & Bikes por esta aventura. Si quieren conocer sus servicios os dejo el enlace: http://www.radiustours.com/es/