Einigkeit, und Recht, und Freiheit.
Abordo de un Embraer E190 de KLM. vuelo desde Schiphol toma poco más de dos horas hacia la el estado federado de Berlín. Aterrizo en el aeropuerto Berlín-Tegel Otto Lilienthal. Con mochila al hombro dispongo a buscar el autobús TXL que va directo hacia la famosa Alexanderplatz.
Desde el autobús puedo observar los tranquilos barrios berlineses, ya los árboles han perdido su frondoso ramaje por el otoño y una alfombra de hojas en tonos ocre cubre las calles. Tengo mis primeras vistas de la Museuminsel, la catedral, y la puerta de Brandemburgo.
Desde el autobús puedo observar los tranquilos barrios berlineses, ya los árboles han perdido su frondoso ramaje por el otoño y una alfombra de hojas en tonos ocre cubre las calles. Tengo mis primeras vistas de la Museuminsel, la catedral, y la puerta de Brandemburgo.
Desciendo en la bulliciosa y transitada Alexanderplatz. Son las cuatro de la tarde y los habitantes de Berlín se disponen a abordar los trenes del S-Bahn de camino a sus hogares. Me toma un tiempo encontrar mi hostal de destino, el PangeaPeople Hostel (http://pangeapeople.de/es/), un hostal con los servicios básicos para un viajero mochilero: cama, agua caliente, un pequeño locker, y servicio de internet inalámbrico. Luego de casi 32 horas de vuelo y tránsito entre aeropuertos el cansancio es evidente, pero por el jet lag dispongo a dar una vuelta a la Alexanderplatz y a la catedral de Berlín. Me toma trabajo conciliar el sueño.
Zwei Stück original Münchner Weißwürste en el Hofbräuhaus Munchen de Berlín. 4,90€.
Primera mañana en Berlín. El hostal tiene un servicio de renta de bicicletas, útil para descubrir los lugares cercanos a la Alexanderplatz. Abordo de mi nuevo transporte tomo la Karl Liebnecht strasse en dirección a la puerta de Brandemburgo. Me detengo a sacar unas cuantas fotos de la catedral de Berlín, mas no entraré este día. Mi paseo me lleva a la Parisier Platz, a contemplar la famosa puerta de Brandemburgo. Sus cinco pilares sostienen a 26 metros de altura la cuadriga de la diosa Victoria, sobre el acceso al "nuevo Berlín". La puerta se encuentra al final de la Avenida Unter den Linden, que significa "Bajo los tilos, ya con sus troncos desnudos por el otoño. Esta avenida fue el centro neurálgico de Berlín, de la misma manera que la Puerta del Sol de Madrid, o bien la concurrida Picadilly Circus del moderno Londres.
El Tiergarten en otoño.
Debo reconocer que intentar conocer la ciudad con una bicicleta y un mapa en alemán no es lo más indicado. Tomo un bus tipo Double Decker de la empresa CityCircle que cuenta con calefacción, servicio ilimitado de paradas en atracciones, y un audioguía completo con 23 idiomas y un guía en vivo para el idioma inglés. A este paso logro pasar por el famoso edificio del Reichstag, el parlamento alemán, con su elegante cúpula de cristal. El bus enfila hacia el palacio de Bellevue, y toma la longitud del Tiergarten por la Strasse 17 juni hacia la Columna de la Victoria. Pasando por Potsdamer Platz, Topographie des Terror, y finalmente me bajo del autobús en el Checkpoint Charlie.
Para calmar el hambre, nada mejor que currywurst
La noche me sorprende explorando la exposición fotográfica. El camino de vuelta hacia el hostal me lleva a la Potsdamer Platz. De pronto siento que he cambiado de ciudad. Con su iluminación blanca resplandece el célebre Sony Center de Berlín, y el imponente rascacielos del Deutsche Bahn irrumpe el virginal velo nocturno. Ya se halla instalado el mercado navideño, lleno de ventas de cerveza y comida. ¡Prost! a beber una exquisita cerveza y probar los platos típicos alemanes.
Un nuevo día para visitar el Berlín Zoologische Garten. Desde la estación de Alexanderplatz subo abordo de la línea S7 del S-Bahn en sentido de Potsdam HBF. Durante el recorrido pasamos por la enorme Berlín Hauptbahnhof. Cuatro paradas mas tarde llego a la estación de Zoologische Garten. El jardín zoológico de Berlín está ubicado en Mitte, antiguo distrito de Kurfüsterdamm. Esta calle debe su nombre a los Príncipes Electores del Sacro Imperio Romano. Años más tarde sería convertida en boulevard comercial por orden del canciller Otto von Bismarck. La arquitectura del lugar es muy similar a los Champs Elysées de París, y de igual manera se encuentran tiendas de alta costura y exóticos automóviles deportivos. Aquí mismo se ubica la Kaiser Wilhelm Gedächnitniskirche, iglesia de estilo neorrománico, construida en memoria de Guillermo I de Alemania-Prusia. Luego de ser dañada por bombarderos en la Segunda Guerra Mundial sus ruinas fueron declaradas edificio memorial.
La entrada al Berlín Zoologische Garten se encuentra sobre la Budapest strasse. Construido en 1844 bajo el gobierno de Friedrich Wilhelm IV de Prusia. Es uno de los zoológicos que alberga más especies animales a nivel mundial, incluida una pareja de osos panda.
La entrada al Berlín Zoologische Garten se encuentra sobre la Budapest strasse. Construido en 1844 bajo el gobierno de Friedrich Wilhelm IV de Prusia. Es uno de los zoológicos que alberga más especies animales a nivel mundial, incluida una pareja de osos panda.
Jüdisches Museum Berlin
Alemania está íntimamente ligada a la historia del pueblo judío. Un día particularmente soleado, con 14 grados de temperatura. Tomo el U-Bahn en dirección de Potsdamer Platz. Camino buscando la Lindenstrasse. Las calles están forradas de hojas de hermosos colores pardos y amarillentos, dando la impresión de la típica estampa otoñal.
El museo, inaugurado en 1999, es obra del arquitecto Daniel Libeskind. Tiene una peculiar forma zigzagueante. Se puede rentar un iPod, con una útil audioguía en más de quince idiomas, para tener mayor información sobre las diferentes exhibiciones. El acceso subterráneo te llevará hacia la Torre del Holocausto. Se trata de una torre, un prisma de base cuadrangular de hormigón, sin pintar, sin calefacción, y sin más iluminación que una pequeña rendija por donde entra la luz solar y el ruido de la calle. Da la sensación de abandono, de miedo, y de encierro que experimentaron muchos judíos en sus escondites, viviendo con el constante terror de ser encontrados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEyAQVbIJ0FhyphenhyphenmT4IkOIl2LjJVGNSCbOJ43TToOfWHo_LX9p_R7o6udqkhCvUMqBIEAXhU1D1UUvJvrXdVrdiimZV4PMIbZZ76NHz5vV9T68ZSxVnK7ZXZg0oB4JnG8zXcK3kWO2SgVdc/s640/IMG_3539.JPG)
El museo, inaugurado en 1999, es obra del arquitecto Daniel Libeskind. Tiene una peculiar forma zigzagueante. Se puede rentar un iPod, con una útil audioguía en más de quince idiomas, para tener mayor información sobre las diferentes exhibiciones. El acceso subterráneo te llevará hacia la Torre del Holocausto. Se trata de una torre, un prisma de base cuadrangular de hormigón, sin pintar, sin calefacción, y sin más iluminación que una pequeña rendija por donde entra la luz solar y el ruido de la calle. Da la sensación de abandono, de miedo, y de encierro que experimentaron muchos judíos en sus escondites, viviendo con el constante terror de ser encontrados.
La exhibición sigue hacia el Jardín del Exilio. La base inclinada del terreno hace que sea difícil caminar. Hay 49 pilares rectangulares, que simbolizan el aniversario 49 de la fundación de Israel, llenos con tierra de Berlín, salvo el pilar del centro que su tierra fue traída desde Jerusalén. Todos están rematados con olivos. Se experimenta una sensación de inestabilidad, de perdición, y angustia al transitar por el jardín.
La exhibición permanente muestra la vida del pueblo judío en Alemania. Se retratan los pueblos campestres, los aportes científicos, los rollos de La Torah, e incluso los jeans de Levi Strauss. Así mismo se exhiben las tradiciones y ritos de paso en la vida de los judíos, tales como el Brit Miláh, Bar Mitzvah, y matrimonio.
La exposición temporal de esta temporada se titula "Obedience", centrada en las vidas de Abraham, Isaac e Ismael. Dicha exhibición tiene un fuerte impacto psicológico, retratando la violencia de los conflictos recientes, haciendo énfasis en los niños como víctimas de estas atrocidades.
(Información sobre exhibición permanente y temporales: http://www.jmberlin.de/)
(Información sobre exhibición permanente y temporales: http://www.jmberlin.de/)
Alrededor de las tres de la tarde dejo atrás el museo. Abordo un autobús hacia la Alexanderplatz pues me aguarda la invitación a subir a la cúpula del Reichstag.
Edificio del Reichstag, sede del Parlamento Alemán.
Junto al Tiergarten, al lado de la Puerta de Brandemburgo. se encuentra la sede del Bundestag alemán. Su construcción es de un eminente estilo neoclásico, obra de Paul Wallot. Fue sede del Parlamento del Imperio Alemán, la República de Weimar, y actualmente alberga el hemiciclo del Bundestag. En 1881 el Reichstag adquirió las tierras donde actualmente se asienta el edificio, y se comenzó su construcción en 1884. El edificio ha sufrido diversas catástrofes a lo largo de la historia. En 1933, luego de la elección de Adolf Hitler como canciller, se vio envuelto en llamas. Más tarde sufriría los ataques de bombarderos en la Segunda Guerra Mundial. Sobre el frontispicio se lee la inscripción: Dem Deutschen Volke, Al Pueblo Alemán.
La visita a la cúpula del Reichstag debe programarse con dos semanas de anticipación, o bien en el kiosko junto al Tiergarten con un día de anticipación. Se recibe una carta oficial indicando la hora a la que se podrá realizar el ascenso. A las 15:30 se me permite el acceso a las oficinas de seguridad. Pasado el chequeo reglamentario espero un segundo control en la puerta de ingreso al edificio.
La cúpula del Reichstag, obra de Norman Foster, es un enorme domo de vidrio que busca simbolizar la unificación alemana. Permite una apreciación de 360 grados de la skyline de Berlín. Sus pasarelas recuerdan la estructura helicoidal doble del ADN. El cono central espejado provee al edificio de luz solar durante el día, haciendo de esta una estructura amigable con el ambiente. Desde este punto se aprecia el hemiciclo en el interior del Reichstag. El Tiergarten luce como inmenso mar de vegetación, contrastando con el estilizado estilo arquitectónico de los rascacielos.
En Hackescher Markt se pueden encontrar varios restaurantes. Mi elección de la noche será Barist. Recomiendo pedir la cerveza Holsten.
Hemiciclo del Bundestag
Berliner Dom, la catedral luterana.
Siguiendo la Karl Liebknecht strasse hacia la Puerta de Brandemburgo se llega a la catedral de Berlín. Construida aproximadamente en el año 1895; de estilo neoclásico. Se encuentra frente al jardín de Lustgarten. Sufrió daño con los constantes ataques de la Guerra, y su restauración finalizó en 1993. Su alto llega a los 116 metros, y se pensó como un templo capaz de competir con la mismísima Santa Sede.
East Side Gallery, la conservación del Muro.
A lo largo del Spree, por aproximadamente 1.3 kilómetros, se extiende un segmento de restos del controversial Muro de Berlín; ubicado en el corazón de Friedrichshain - Kreuzberg; es la galería de arte al aire libre de mayor tamaño en el mundo.
La galería consiste en más de 100 pinturas murales de diferentes artistas de diversos países. Quizá la obra más emblemática de la galería es el "Bruderkuss" , el beso entre hermanos, del artista ruso Dmitri Vrubel.
Muchas veces el Tiergarten fue mi camino hacia la Alexanderplatz. Su nombre significa "El Jardín de los animales", fue un coto de caza de jabalíes y ciervos. La Siegessäule marca elcentro de este enorme parque, atravesado por la Avenida 17 de Junio, enmarcado por edificios icónicos como la Puerta de Brandemburgo y el Reichstag. El parque en otoño es un lugar idílico, un paraíso frío, tapizado por hojas de tonos ocre.
Otros puntos de interés son la Gendarmenmarkt, el palacio de Charlottenburg, y el famoso Olympiastadion, que recientmente albergó la final de la UEFA Champions League.
Una semana fantástica para conocer Berlín. Berlín, la ciudad de los contrastes, donde conviven la historia y la modernidad, donde se funden el pasado de un gran imperio y el presente de una potencia mundial, la ciudad de la inclusión, la ciudad de la tolerancia, epítome de la cultura. A las 5:00 AM dejo atrás mi hostal para dirigirme hacia la Berlín Hauptbahnhoff para tomar el ICE 279, que llega hasta Basilea. Mi rumbo ahora es hacia el sur, hacia el Estado Federado de Hesse, y su capital: Frankfurt am Main. ¿Volveré a verte mi amada Berlín?
Otros puntos de interés son la Gendarmenmarkt, el palacio de Charlottenburg, y el famoso Olympiastadion, que recientmente albergó la final de la UEFA Champions League.
Una semana fantástica para conocer Berlín. Berlín, la ciudad de los contrastes, donde conviven la historia y la modernidad, donde se funden el pasado de un gran imperio y el presente de una potencia mundial, la ciudad de la inclusión, la ciudad de la tolerancia, epítome de la cultura. A las 5:00 AM dejo atrás mi hostal para dirigirme hacia la Berlín Hauptbahnhoff para tomar el ICE 279, que llega hasta Basilea. Mi rumbo ahora es hacia el sur, hacia el Estado Federado de Hesse, y su capital: Frankfurt am Main. ¿Volveré a verte mi amada Berlín?
No hay comentarios:
Publicar un comentario