La Conventual, Capital del Reino de España.
Debo confesar que tras 24 días de recorrido el cansancio era evidente. Madrid, tan moderna y a la vez tan clásica. Por la calle de Atocha y el Barrio de las Letras, calle abajo para los amantes del arte con el Museo del Prado a pocos minutos, y calle arriba con la Gran Vía para los que deseen ir de compras. Desde Zaragoza se percibe que el viaje está llegando a su fin, y cierta melancolía que me queda un último día en el viejo continente.
Entrada para tirar mi pequeña mochila y recorrer el Madrid nocturno. Salimos de la Calle de Atocha, en rumbo de la Gran Vía y Puerta del Sol. Entre calles y avenidas llego a un complejo arquitectónico de estilo egipcio antiguo. Se trata del Templo de Debod. Este templo fue un regalo de Egipto a la nación española por el apoyo para el rescate del templo de Abu Simbel. Se refleja sobre un espejo de agua y la iluminación nocturna crea la ilusión de estar en una excavación en Tebas.
Tiempo de una cena de tapas. Queso manchego, embutidos, morcilla, y las mejores olivas. Una copa de vino tinto y unos cuantos vasos de Estrella Damn me hacen amar la Madre Patria. Cercano al restaurante Cincojotas se encuentra uno de los mayores mercados de Madrid, el mercado de Antón Martín.
El mayor tiempo en Madrid me lo dejé en la visita al campo de Santiago Bernabéu. Sin embargo quiero llevarlos por esta capital fuera del complejo deportivo de la avenida La Castellana. Las rutas radiales de España se miden desde un punto cero ubicado aquí, en la Puerta del Sol. Frente a la Real Casa de Correos encontramos el símbolo de Madrid, el oso con el madroño, y la estatua ecuestre de Carlos III. Para tomar el metro en esta plaza se encuentra la estación de Cercanías.
Si eres fanático del Real Madrid seguro que es imposible olvidar el momento en que Casillas llevó "La Décima" a la plaza de celebración de los triunfos del club merengue, la Plaza de Cibeles, o como le decimos "la Cibeles". Esta plaza se encuentra dominada por el Ayuntamiento de Madrid, pero es más famosa por su fuente, donde vemos a la diosa Cibeles en su carruaje tirado por dos leones.
España celebra una de las tradiciones que yo, personalmente, he llegado a detestar. Sobre la avenida Toreros y la calle de Alcalá se encuentra la plaza de toros con mayor aforo y la segunda en diámetro del ruedo. Las Ventas aún se encuentra en uso de corridas de toros, a diferencia de Barcelona y Guatemala que han clausurado las corridas y las utilizan para otros propósitos.
El Palacio Real de Madrid es el complejo monárquico más grande de Europa Occidental. Está ubicado en la Plaza de Oriente. Aunque es la residencia oficial del Rey, los monarcas españoles no habitan aquí sino en el Palacio de la Zarzuela.
Siguiendo la calle de Atocha se encuentra la iglesia de San Sebastián, lugar de descanso de los restos de Lope de Vega.
Museo del Prado
Llegado el medio día, tras visitar el Santiago Bernabéu, vuelvo al hotel sobre Atocha para visitar una de las pinacotecas más grandes de España. El Museo Nacional del Prado alberga una de las más grandes colecciones de arte del mundo. Desde obras de escuela española hasta el exquisito arte flamenco. No es permitido tomar fotografías, sin embargo gracias a la plataforma del museo puedo listar mis obras favoritas. El gran expositor de la escuela flamenca, Pietro Paulus Rubens, nos regala la exaltación de la figura humana con líneas entrecurvas que denotan mayor expresión corporal y movimiento.
El rapto de Proserpina
La cena de Emaús
El juicio de Paris
En la escuela italiana destaca el gran Andrea Mantegna. En mi crónica del Louvre pueden encontrar otras obras de este magno pintos. El sufrimiento en expresión facial es un rasgo distintivo en una pintura de Mantegna, tal es el caso de Crucifixión, y en el Prado encuentro una obra que me ha llamado la atención desde los días de secundaria en colegio católico.En El Tránstio de la Virgen , Mantegna nos ofrece la escena de los servicios fúnebres del cuerpo mortal de la madre de Cristo. La expresión del cadáver es muy similar a la plasmada en el cuadro del monte Calvario, al igual que la expresión de angustia de los apóstoles.
El Tránsito de la Virgen
El Prado alberga casi 5,000 obras de la escuela española. El mayor expositor en esta escuela es el mítico Greco. Este artista de origen griego en la mayoría de sus obras, y como ya lo comprobe en Toledo, entrega una figura muy dinámica con líneas curvadas. A diferencia de Mantegna, El Greco quien también nos presenta muchos cuadros de Pasión, no plasma el sufrimiento en el rostro de los personajes. El Greco representa las tristeza en sus fondos muertos pero dinámicos y colores fríos, que da esa impresión de soledad y angustia.
Cristo abrazando la cruz
Trinidad con Cristo Muerto
Unas fotos extra
24 días de caminata con el mismo pantalón
Que puedo decir, Madrid es una ciudad con mucho que ofrecer y me encantaría visitarla en mejores circunstancias para poder recorrer su calles que tienen un ritmo sin igual. Una enorme metropoli con una babel del culturas y lenguas por descubrir, y quién sabe a dónde pueden llevarte sus calles si no logras controlar tus pies y dejas rienda suelta a la imaginación. ¡Hasta siempre Madrid! es momento de abordar el vuelo de regreso a mi patria, pero me voy con la certeza que no será la última vez que cruce el umbral de la terminal T4...EN 2015 PROMETO VOLVER A ESCRIBIR DESDE BERLÍN.
Tras 10 horas de vuelo, estoy de regreso en casa. No me compré más que dos remeras (una de Ámsterdam y otras de Capri) y un tarro cervecero en Alemania, pero traje amistades enormes y el conocimiento que allende los mares existe otro mundo con culturas diferentes y el deseo de volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario