La presencia de Gaudí
Una noche reparadora en Niza. Sin embargo cuando salgo de mi cuarto el desayuno ha sido devorado en su totalidad. Me preparo para un recorrido de casi 700 Kilómetros entre Niza y la capital de la Provincia Autónoma de Cataluña, Barcelona. Acomodado en el "trono" del CarTour para no perderme ni un instante de la Cóte d'Azur francesa por la que hemos venido avanzando desde Mónaco y pasado cerca de importantes centros como Saint Tropez y Cannes. A mi izquierda se extiende el litoral mediterráneo de Francia y a la derecha los Alpes Marítimos. Atravesamos la famosa Provenza.
Luego de 3 horas de recorrido hacemos la primera parada, estación de servucio en Aire de Lançon Est. Aproximadamente 8 horas de camino y llegamos a las faldas de los Montes Pirineos y ¡Salutacions a Catalunya! estoy de vuelta en España. La Provincia Autónoma de Cataluña comprende una nacionalidad histórica y su gentilicio, el catalán. Está conformada por cuatro provincias: Girona, Tarragona, Lérida, y Barcelona. Una región de orografía montañosa con los Montes Pirineos Españoles de 200 Kilómetros de extensión. Su río principal es el Ebro que desemboca en el Mediterráneo y lo veremos en su paso por Zaragoza. Es una región costera y disfrutaremos de sus aguas en la ciudad de Barcelona. Atravesamos primero la provincia de Girona y hacemos una parada en el área de Selva de Mar. Continuamos por la autopista y al caer la tarde entramos en la segunda ciudad más poblada de España, ¡Benvingut a Barcelona!.
Luego de 3 horas de recorrido hacemos la primera parada, estación de servucio en Aire de Lançon Est. Aproximadamente 8 horas de camino y llegamos a las faldas de los Montes Pirineos y ¡Salutacions a Catalunya! estoy de vuelta en España. La Provincia Autónoma de Cataluña comprende una nacionalidad histórica y su gentilicio, el catalán. Está conformada por cuatro provincias: Girona, Tarragona, Lérida, y Barcelona. Una región de orografía montañosa con los Montes Pirineos Españoles de 200 Kilómetros de extensión. Su río principal es el Ebro que desemboca en el Mediterráneo y lo veremos en su paso por Zaragoza. Es una región costera y disfrutaremos de sus aguas en la ciudad de Barcelona. Atravesamos primero la provincia de Girona y hacemos una parada en el área de Selva de Mar. Continuamos por la autopista y al caer la tarde entramos en la segunda ciudad más poblada de España, ¡Benvingut a Barcelona!.
Barcelona es una ciudad de economía costera, con uno de los puertos más importantes de España. Nuestro destino está ubicado en la zona de la Costa, el Poblenou, en Saint Martí. Ciudad con alta escuela de arquitectura con la Basílica de la Sagrada Familia y Santa María del Mar como grandes exponentes. Siento la cultura catalana como grandes conocedores de arte y con el escuchar el catalán es un deleite para los oídos. Sin embargo, Barcelona también es famosa en el ámbito deportivo. Uno de los grandes clubes de futbol de Europa y el mundo tiene su sede en esta ciudad, el Football Club Barcelona, club por el cual han dejado marca grandes futbolistas de la historia como Ronaldinho, Charles Puyol, Henry, Rivaldo Ferreria, Stoichkov, Guardiola, Cruyff, entre otros. La primera parada de la ciudad es el gran estadio de Barcelona, el Camp Nou. Debido al horario el tour Camp Nou Experience se hará otro día.
Nos acercamos al Museo Nacional de Arte de Cataluña. En las fuentes en el frente del MNAC había un magnífico espectáculo de agua y juegos de iluminación. Los juegos de colores son impresionantes y terminan con una esplendida elevación de los arcos de la fuente con los colores rojo y amarillo con el final de la estrofa con el nombre de Barcelona sostenido por una hábil mezzosoprano.
Atravieso la "muralla" del Pueblo Español de Barcelona. Un museo viviente. En este lugar están representadas las provincias de España con sus estilos arquitectónicos y principales edificios. Es impresionante la influencia árabe que se muestra, principalmente en los minaretes al rededor de las iglesias. Mi cena es un pollo aderezado con salsa de manzana y ciruela con arroz y "una copa" de Tinto Cerro de la Cruz, esta vez la botella entera fue casi de mi pertenencia.
De camino al hotel sobre el Carrer de Lope de Vega. A mi diestra aparece un logotipo grabado fuertemente en el folklore de todo guatemalteco. En el silencio sepulcral del CarTour se escucha mi atronador regocijo "Puta Campero...que deahuevo".
Llegado al hotel es hora de desatar el espíritu de rumba y junto a unos amigos nos dirigimos hacia el muelle de Puerto Olímpico. Primera parada: The Coconut Bar. He recorrido todo el litoral del Mediterráneo de Francia y nada me cae mejor que un litro de fría Heineken, eso si doble ronda. El ambiente es jolgorioso a horas de la madrugada y bajo al Club Pacha. A la tierra que fueres debes probar las delicias que esa tierra tiene para ofrecer al paladar viajero y la cerveza insignia de España es la Estrella Damn. Pocas situaciones de la vida son tan liberadoras y relajantes como una fría inmersión en una playa pública de Barcelona en la frías aguas del Mediterráneo a las 3 A.M. y a la moda de Adán.
Afortunadamente no tengo resaca. Por primera vez me levanto antes de las 7 de la mañana. El sol está saliendo sobre las azules aguas y le otorga un dorado brillo a la suave arena.
Columnas de orden jónico.
Atravieso la "muralla" del Pueblo Español de Barcelona. Un museo viviente. En este lugar están representadas las provincias de España con sus estilos arquitectónicos y principales edificios. Es impresionante la influencia árabe que se muestra, principalmente en los minaretes al rededor de las iglesias. Mi cena es un pollo aderezado con salsa de manzana y ciruela con arroz y "una copa" de Tinto Cerro de la Cruz, esta vez la botella entera fue casi de mi pertenencia.
De camino al hotel sobre el Carrer de Lope de Vega. A mi diestra aparece un logotipo grabado fuertemente en el folklore de todo guatemalteco. En el silencio sepulcral del CarTour se escucha mi atronador regocijo "Puta Campero...que deahuevo".
Llegado al hotel es hora de desatar el espíritu de rumba y junto a unos amigos nos dirigimos hacia el muelle de Puerto Olímpico. Primera parada: The Coconut Bar. He recorrido todo el litoral del Mediterráneo de Francia y nada me cae mejor que un litro de fría Heineken, eso si doble ronda. El ambiente es jolgorioso a horas de la madrugada y bajo al Club Pacha. A la tierra que fueres debes probar las delicias que esa tierra tiene para ofrecer al paladar viajero y la cerveza insignia de España es la Estrella Damn. Pocas situaciones de la vida son tan liberadoras y relajantes como una fría inmersión en una playa pública de Barcelona en la frías aguas del Mediterráneo a las 3 A.M. y a la moda de Adán.
Rozando la línea de la costa del Mediterráneo, alineación cuasi perfecta entre la Luna y Venus.
Afortunadamente no tengo resaca. Por primera vez me levanto antes de las 7 de la mañana. El sol está saliendo sobre las azules aguas y le otorga un dorado brillo a la suave arena.
El placer de sentarse en la calle desierta para tomar una buena fotografía
La Sagrada Familia
"El trabajo humano no puede sobrepasar lo divino, por eso la Sagrada Familia tendrá 170 metros de altura, 3 metros menos que la montaña de Montjuic" -Gaudí-
Mi primera visita será a una de las iglesias más impresionantes de Europa. Obra maestra del arquitecto español Antonio Gaudí, la Basílica de la Sagrada Familia. Sobre el Carrer de Mallorca. Se alza imponente a la bóveda celeste la opera magna de la arquitectura modernista catalana. De estilo neogótico, sus tres fachadas represetan alegorías de la vida de Cristo: Nacimiento, Pasión, y Resurreción.
Vistas desde la perspectiva del ábside de la basílica.
Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
Entusiastas de los libros del gran Ildefonso Falcones se que se sentiran identificados en este templo, tanto como yo, si han leído la obra "La Catedral del Mar". Sede del arzobispado de Cataluña. De estilo gótico, dedicadad a la Santa Cruz, Santa Eulalia, y la Virgen de la Merced. El interior con la bóveda ojival, propia del arte gótico, le confiere esa altura de sensación casi divina que transmite cierta paz al espíritu.
Nada cae mejor para un día de caminata por las ramblas y el Camp Nou que una zambullida en las aguas frías (me atrevo a suponer que a menos de 18 grados Celsius) del Mediterraneo. En la próxima entrada escribiré sobre el emblemático Camp Nou.
No hay comentarios:
Publicar un comentario