martes, 17 de febrero de 2015

Roma, Senatus et Populusque

La Ciudad Eterna



De Roma se pueden escribir tomos enteros. Pese a que fue una de las ciudades donde más tiempo estuve, mi estancia en la Ciudad Eterna se vió entrecortada por la Audiencia Papal y la visita a Nápoles y Capri. Tres milenios de historia desfilan ante mis ojos por cada rincón, Roma es una de las ciudades con mayor concentración de bienes históricos. El lema de la ciudad refleja los estratos sociales que convivian en la antiguedad, SPQR: Senatus  Populusque Romanus, el Senado y el Pueblo. 



Desde Florencia son 273 Kilómetros de camino por las villas de la Toscana. Por las ciudades de Arezo y Montepulciano. Abundantes son los olivos, la mayoría entrados en otoño. En recta disposición crecen los orgullosos cipreses romanos, que me recuerdan los valles de Orcia. Entramos por la Vía Aurelia, la misma que lleva de Roma a Pisa. Es de noche y nada cae mejor para el cansancio que una tradicional pizza con anchoas (Napoletana) con una buena jarra de Chianti.




Comenzamos por los recorridos. Sobre la Porta San Paolo se encuentra el Museo della Via Ostiense. Junto a la Porta y la Muralla de Aurelio se encuentra una pirámide de estilo egipcio, la Pirámide de Cayo Cestio (Pirámide Cestia). Fue construida para ser la sepultura uno de los grandes personajes del Colegio Sacerdotal de los Epulones, el magistrado Caius Cestius. Elaborada en ladrillo y mármol blanco de Carrara.







En Roma existen cuatro Basílicas Mayores: Basílica Papal de San Juan de Letrán y Archibasílica de Santísimo Salvador y de los Santos Juan Bautista y Evangelista en Letrán, Basílica de San Pedro en Vaticano, Basílica Papal de San Pablo extramuros sobre la Vía Ostiense, y Basílica Papal de Santa María la Mayor. Santa María la Mayor se alza sobre el templo de la diosa Cibeles. De estilo paleocristiano y barroco. Sobre la Plaza del Esquilino se puede ver el Obelisco Egipcio rematado con una cruz en la punta y el templo con la exposición del ábside. Alberga una colección de mosaicos de singular belleza. 





Altare della Patria

Entre la Piazza di Venezia y la Colina Capitolina se encuentra uno de los monumentos más bellos de Roma. En homenaje a Víctor Manuel II, Rey de Italia. Con el sol resplandece la brillante estructura, elaborado con mármol blanco de Bresci, el Altare della Patria. El patio frontal está decorado con arbustos con los colores de la bandera de Italia. Preside el monumento la estatua ecuestre de Víctor Emanuel II. El edificio está sostenido por columnas de orden Corintio. Rematando en el plano superior del monumento, la diosa Victoria que conduce victoriosa su cuadriga de caballos. Posterior a la Primera Guerra Mundial se asentó aquí la Tomba del Milite Ignoto con la llama eterna 






Por la Vía del Foro Romano

Durante la época de la República se construyó el magnífico Centro de Roma, los Foros Imperiales. Por orden del Emperador Trajano se construyó una columna de 38 metros del altura, grabada con bajorrelieves que representan las victorias de Roma durante las Guerras Dacias. Se compone de 18 bloques del mejor mármol blanco disponible en Roma, el mármol de Carrara. Originalmente en el capitel se encontraba la estatua de Trajano, reemplazada por la de San Pedro que se conserva hasta hoy en día. 



Un breve paso por las ruinas de las Termas de Caracalla en camino hacia el icono de Roma. 




Il Colosseum

Pan y circo pide el pueblo. Las ciudades y provincias bajo el dominio del Imperio Romano tenían un lugar especial destinado a los espectáculos públicos. Pero fue en Roma donde estos juegos tuvieron su mayor auge. 50,000 espectadores observando cada estocada de las lanzas, cada ágil tajo de los gladius, la sangre que brotaba de las heridas, la muerte recibida con un atronador aplauso. Esclavos idolatrados por el pueblo que en cada combate disputaban su vida con tal de ganar la libertad, Gladiadores. Una construcción innovadora gracias a la ingeniería romana. Arcos y dinteles de estilos jónico y corintio de hormigón y revestidos con mármol blanco. 


Arco de Constantino
















La arena era una estructura oval de madera, recubierta con arena, y construida sobre un complejo sotano de túneles y mazmorras donde permanecían los condenados, animales, y los gladiadores antes de salir al terreno de juego. El ingenio de los romanos llegó incluso a la colocación de montacargas y trampillas para llevar a los animales hacia a la arena. En conmemoración a los mártires cristianos se colocó una cruz en la arena. 











Restos de mármol blanco de Carrara en el piso de las graderías cercanos a la arena. 







Tiempo para un almuerzo. Sobre la Vía Veneto se encuentra uno de los cafes más caros de Roma, el Harry's Bar. 



Castell Sant'Angelo

El Mausoleo de Adriano. A la ribera diestra del Tiber. Está conectado con la Ciudad del Vaticano por el passetto di Borgo. Un pasadizo de 800 metros por el que el Papa Clemente VII pudo escapar de un ataque de las tropas de Carlos I de España, gracias a la intervención de la Guardia Suiza. 




Al caer la noche en la Ciudad Imperial

Camino por las calles de Roma mezclándome entre sus habitantes que salen de sus labores. Voy en dirección del Rione di Trevi. Otro de los monumentos más famosos de Roma está ahora en restauración. 40 metros de frontón. Una de las fuentes más decoradas de Roma. Obra de Nicola Salvi, Pietro Bracci y Filipo della Valle. Receptáculo final del Acqua Virgo, la Fontana di Trevi. En el centro de la Fuente encontamos a un poderoso Neptuno domando a los salvajes hipocampos.  Aún en restauración, existe un andamiaje que permite a los turistas acercarse a las magnas esculturas y así lanzar su moneda sobre el hombro izquierdo. 





El templo de todos los dioses. Construido por orden de Agripa. Sobre el friso se lee la inscripción "M AGRIPPA LF COSTERIVM FECIT" que significa Marcus Agripa, hijo de lucio, consul por tercera vez lo hizo. Uno de los edificios más representativos y mejor conservados del Imperio Romano. El edificio tiene una planta circular sobre la cual se alza una cúpula con con un oculo central para que entrara el primer rayo de luz divina. En este monumento se encuentran las tumbas de Víctor Emanuel II y Umberto I, Reyes de Italia y del maestro renacentista Rafaello Sanzio. 







Tumba de Rafael. 







La Piazza Navona

Una de las más famosas de Roma. Se construyó sobre el stadium de Domiciano. En el centro de la plaza se encuentra la Fuente de los Cuatro Ríos, encargo de Inocencio X al maestro Bernini. Representa los ríos Nilo de África, Ganges de Asia, Danubio de Europa, y Río de la Plata en América. Está rematada con el Obelisco de Domiciano, traído desde Egipto. 










Frente a la Fuente de los Ríos se encuentra la Iglesia de Santa Inés donde según la tradición esta Santa fue martirizada luego de que la hubiesen desnudado y obligado a renunciar a su fe cristiana. Alberga como reliquia su cráneo. 


Hay tanto que ver en Roma pero mi tiempo se agota. Me despido con la vista desde el Pons Sant'Angelo de la Cúpula de San Pedro reflejada sobre el río Tiber. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario